| Grupo 
                    7 | 
                   
                     Acceso 
                      compartido a revistas científicas electrónicas 
                       
                          Responsable:Verônica 
                      Abdala abdalave@bireme.ops-oms.org 
                       
                         agenda 
                    Conclusiones 
                      y recomendaciones 
                      Sala 11 
                     
                    Grupo de trabajo 7 
                    Acceso compartido a las revistas científicas 
                      electrónicas 
                      
                    Considerando que el acceso equitativo a 
                      la información en ciencias de la salud es fundamental 
                      para el mejoramiento de la salud y que Internet, y en particular 
                      la BVS, pueden potencialmente convertir en realidad esta 
                      meta, 
                    Haremos un llamado a las instituciones 
                      nacionales e internacionales para que apoyen y contribuyan 
                      para: 
                    
                      - El desarrollo cooperativo de colecciones con el objetivo 
                        de racionalizar los recursos y ampliar el acceso a la 
                        información científico técnica;
 
                     
                    
                      - La conformación de consorcios 
                        en ámbito regional, nacional y/o temático 
                        para acceso electrónico a las revistas científicas 
                        internacionales, a precios justos y accesibles a los países 
                        en desarrollo, con el compromiso de las instituciones 
                        involucradas;
 
                     
                    
                      - Un esfuerzo conjunto para ofrecer a 
                        las instituciones de salud de la Región, el acceso 
                        electrónico de un grupo seleccionado de revistas 
                        científicas internacionales, las más importantes 
                        del área de ciencias de la salud, a ejemplo del 
                        Programa de Periódicos de la Fundación CAPES 
                        en Brasil;
 
                     
                    
                      - Que las unidades de información 
                        sean evaluadas por la capacidad de provisión de 
                        acceso a las fuentes de información y no solamente 
                        por las colecciones existentes;
 
                     
                    
                      - Las iniciativas de acceso libre a las 
                        revistas científicas;
 
                     
                    
                      - Las iniciativas nacionales y regionales 
                        de operación de servicios cooperativos, como préstamo 
                        inter bibliotecario y desarrollo de catálogos colectivos, 
                        para el de acceso compartido de colecciones en formato 
                        electrónico y en papel.
 
                     
                      
                    Haremos un llamado especial a la OMS, agencia 
                      internacional líder en salud, y a sus socios para 
                      que contribuyan a los esfuerzos nacionales e internacionales 
                      para: 
                    
                      - Trabajar con los gobiernos para que 
                        asuman un papel activo apoyando y proveyendo servicios 
                        de información en salud;
 
                     
                    
                      - Negociar con el sector privado, incluyendo 
                        los editores comerciales y proveedores de tecnologías 
                        de información y comunicación para que se 
                        comprometan a ofrecer precios transparentes, accesibles 
                        y justos, y a construir la infraestructura que permita 
                        alcanzar a las comunidades excluidas;
 
                     
                    
                      - Apoyar las iniciativas de acceso libre 
                        a la literatura científica.
 
                     
                       
                   |